La fundición de metales consiste en fabricar piezas de metal al verter el metal fundido en un molde. Esto se lleva a cabo en industrias metalúrgicas bajo estrictos controles de seguridad.
En tal sentido, la metalurgia es una rama muy amplia que implica trabajar con diferentes aleaciones y materiales, pero en este post te mostraremos tres tipos de fundiciones y sus principales características. Hablaremos de aquellas que son las más comunes en la industria y veremos en qué consiste cada una junto con sus propiedades.
Fundición blanca
Empezamos a hablar de los tipos de fundiciones con esta que es la mezcla de hierro y carbono, este último combinado en forma de cementita. Es una fundición tipo hipoeutécticas y es llamada aleación blanca porque al fracturarse posee un color blanco brillante.
La estructura de esta se constituye principalmente de perlita y cementita, la transformación se realiza durante su enfriamiento.
Características principales
- Gran dureza.
- Resistencia al desgaste, por eso, es usada en equipos de movimiento de tierra y de molienda.
- Es frágil en comparación con otras aleaciones, lo cual limita su utilidad a nivel industrial.
- Es implementada en grandes cantidades para la fabricación de nuevas fundiciones maleables.
Fundición gris
Conocida por muchos como hierro colado, es la fundición más popular formada por hierro, carbono, silicio, manganeso, azufre y fósforo.
Se le llama fundición gris debido a que el carbono se encuentra en forma libre, es decir, en láminas pequeñas, como grafito, siendo este el que les da la coloración gris a las piezas elaboradas con este material y la suavidad para poder ser soldables.
Características principales
- Tiene diferentes clasificaciones dependiendo de su estructura base, las más comunes son: perlítica, ferrítica y ferrito-p.
- Posee una muy buena maquinabilidad y resistencia al desgaste.
- Se le utiliza mucho en la industria automotriz o en la elaboración de bases para máquinas.
- Estas fundiciones son más quebradizas y poseen menos resistencia a la tracción.
Fundición nodular
Una aleación más de hierro y carbono, en la que este último elemento puede tomar una forma de esferas. Estos nódulos pequeños se obtienen por la introducción de manera controlada de una cantidad menor de magnesio en la fundición de base previamente desulfurada, de esta manera se fortalecen sus propiedades.
Características principales
- Esta fundición es usada para piezas pequeñas, pero también para otras de gran tamaño.
- Es ampliamente utilizada en diversos sectores por sus excelentes características mecánicas cómo la elasticidad, resistencia a los golpes, maleabilidad y muchas más.