Proteger las articulaciones es tan importante como cuidar tu alimentación, pues ellas hacen mucho por ti a diario: caminar, cargar peso o simplemente sentarte. Para cuidarlas no tienes que recurrir a fármacos ni cirugías, los expertos de Biosalud en Región Digital, aseguran que es posible hacerlo de manera natural.
El cuerpo humano posee por naturaleza mecanismos de defensa que actúan ante cualquier amenaza. Lo que hace la Medicina Biológica es llevar al paciente a establecer una conexión entre cuerpo y mente, para activar al máximo estos mecanismos del sistema inmune.
Seguro te preguntarás qué tiene que ver esto con las articulaciones. Pues bien, resulta que la Medicina Biológica tiene herramientas y terapias que sanan la degeneración del cartílago, una enfermedad que causa dolor en la articulación afectada, ¿quieres saber cómo funciona?
El Cartílago es importante
La regeneración del cartílago consiste en reparar el daño ocasionado por enfermedades como la artrosis, donde este tejido va desgastándose hasta el punto donde ya no puede realizar su función esencial: proteger los huesos de las articulaciones.
El cartílago recubre los huesos que conforman las articulaciones, impidiendo que estos rocen entre sí, y como es un tejido flexible, permite total movilidad. Cuando el cartílago empieza a desgastarse, los huesos rozan al moverse, generando dolor e hinchazón.
Generalmente, estos síntomas aparecen con el paso de la edad, alrededor de un 6% de la población adulta presenta degeneración en los cartílagos, pero no es visible hasta que el daño es grave. Además, también, puede ser causado por una mala alimentación, la falta de actividad física o por la falta de musculatura.
La Medicina Biológica para salvar las articulaciones
La Medicina Tradicional maneja que la regeneración del cartílago es imposible, sin embargo, los tratamientos realizados a los pacientes de Biosalud Day Hospital demuestran lo contrario.
La Medicina Biológica lleva al organismo a un proceso de auto-curación, donde su equilibrio intracelular y extracelular lo hacen atacar la enfermedad mediante los sistemas de defensa del cuerpo. Esto es posible gracias a las terapias de células madre, donde las propias células del paciente sanan la enfermedad.
Las células madres pueden adaptarse a cualquier tipo de tejido, cumpliendo funciones protectoras y regenerativas. La terapia consiste en retirar del fémur del paciente las células madre, para luego reinsertarlas en la articulación afectada. Las células empiezan a reconstruir el cartílago dañado, salvando al paciente.
Al ser células del mismo paciente, es poco probable que el cuerpo el rechace la terapia. Es un tratamiento de bajo riesgo y con anestesia, y estimula al sistema inmune. Gracias a esta técnica, han sido tratados pacientes con artritis, artrosis, osteoporosis, la enfermedad de Lyme y Parkinson.
Es un tratamiento que garantiza el éxito y la pronta recuperación del paciente. Una alternativa excelente para aquellos que sufren de enfermedades degenerativas que no cuentan con un tratamiento convencional. Los pacientes de Biosalud Day Hospital ya lo garantizan. Mejora tu salud ahora.